Obra cumbre, y novela de gran extensión, “La Regenta” ostenta cierta declarada semejanza con Madame Bovary, de Flaubert, y Ana Karenina, de Tolstoi, influencia a la que habría que añadirse la del naturalismo y la del krausismo (corriente filosófica que pretendía la regeneración cultural y moral de España). La gran riqueza en el tratamiento de los personajes y la abundancia de planos secundarios, conforman una obra de gran complejidad sicológica, sin que por ello su lectura pierda amenidad. Es frecuente encontrarse en sus páginas con pasajes que emulan el paso de los recuerdos por las mentes de los diversos protagonistas, mientras que el retrato de la Regenta permanece delicadamente desenfocado y vago. El hilo principal de la novela sigue la caída de la provinciana Regenta, entre dos pretendientes contrapuestos: el seductor galán de la ciudad, y un canónigo de la catedral, patética figura que se convierte en una pieza clave del argumento.
Leopoldo Alas "La Regenta" PDF
Solo las usuarios registradas pueden descargar el libro.
Donar
Comentarios 0
Añadir un comentario